viernes, 22 de noviembre de 2024
1° GRADO - ¿QUIÉN CUENTA CAPERUCITA?
miércoles, 20 de noviembre de 2024
7° Grado - Cortázar et la francophonie
Travail articulé français et pratiques linguistiques à l'aide de différents outils numériques.
Un tour de sa vie et surtout de ses œuvres littéraires. Création d'infographie, de présentation, de timeline et de jeux en ligne.
Trabajo articulado de Francés y Prácticas del Lenguaje utilizando distintas herramientas digitales..
Recorrido por su vida y sobre todo por sus obras literarias. Creación de infografía, presentación, línea de tiempo y juegos en línea.
miércoles, 16 de octubre de 2024
lunes, 30 de septiembre de 2024
viernes, 23 de agosto de 2024
24 de agosto : Día del Lector y la Lectora
martes, 20 de agosto de 2024
Acto aniversario por el fallecimiento del Gral. San Martín
En el acto por el aniversario del fallecimiento del Gral. Don José de San Martín, las chicas y chicos de 2do grado, junto a su profesora Patricia, compartieron las máximas "actualizadas" que pensaron con cada familia:
Además, hubo un momento musical:
Luego, en el marco del proyecto de composición al Gral. San Martín, las chicas y chicos de 7mo grado realizaron un juego de preguntas y respuestas. Luego de explicarle al público, invitaron a un representante de cada grado y familias que habían asistido para compartir la creación.
¡Felicitaciones a todas las personas que participaron de este acto!
lunes, 12 de agosto de 2024
Visita de Paula Bombara
En el día de la fecha, desde la Biblioteca, hemos gestionado la visita de la autora Paula Bombara.
Le agradecemos infinitamente su presencia, paciencia y calidez al compartir este día que nos fue tan especial.
Una actividad enriquecedora que compartieron primer ciclo, 6to y 7mo grado.
Pudimos conocer las obras de Paula, participar con preguntas que prepararon los/as estudiantes y conocer de primera mano cómo es el proceso de creación de un libro.
Para cerrar, primer ciclo compartió una parte de la lectura de Sin rueditas
6to y 7mo grado terminó de leer El mar y la serpiente
y la autora firmó ejemplares.
Momentos con Paula:
![]() |
martes, 30 de julio de 2024
Proyecto escuela
Con mucha alegría les compartimos el
Proyecto Escuela 2024-2027 : Camino a la autonomía.
Este es nuestro hilo conductor de nuestra Institución.
Para su armado se tuvo en cuenta evaluación del nivel educativo,
el Diseño Curricular como marco y la política educativa vigente.
Para acceder al archivo, hacer clic en "Proyecto escuela"
lunes, 29 de julio de 2024
lunes, 3 de junio de 2024
martes, 12 de marzo de 2024
8 DE MARZO Día de la Mujer Trabajadora 6to grado
El 08 de marzo se celebra
el Día Internacional de la Mujer, algunas agrupaciones y movimientos feministas
consideran este día como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ya que
surge desde las huelgas y reclamos por mejoras laborales para las obreras de
las fábricas de fines de siglo XIX principios de siglo XX y diversos hechos ocurridos en donde
murieron decenas de mujeres en medio de protestas y huelgas.
"Eso que llaman amor es trabajo no
pago"
Reflexionamos sobre el siguiente
diálogo.
VICTORIA………: Mi mamá es ama de
casa
ISABELLA………: Entonces no trabaja
VICTORIA………: Sí trabaja, pero
en su casa
ISABELLA………: No trabaja porque nadie le
paga
VICTORIA………: Pero hace muchas
cosas
ISABELLA………: Quizá le tendrían que pagar
VICTORIA……… Pero ¿Quién?
¿Qué opinan?, ¿Se trata de un trabajo?
¿Están de acuerdo con que se le tiene que pagar? ¿Por qué? Si estas tareas no
las hace la mujer, ¿Quién las hace en sus casas?
Nos preguntamos… ¿por qué no está “el
día del hombre”, como muchos dicen?
En 6to reflexionamos sobre este tema y
llegamos a la conclusión de que todos los días son el Día del hombre y esta
fecha (8 de marzo) es para recordar la importancia de los derechos de las
mujeres. No es un día para festejar sino para reflexionar.
Las condiciones laborales de las mujeres
a fines del siglo 19 y principio del siglo 20 eran muy desfavorables. La
mayoría trabajaba en las fábricas textiles y la pasaban muy mal. Fue necesario
reglamentar el trabajo de las mujeres para ordenar, reducir la jornada,
defender la maternidad y el tiempo de descanso, así como igualar los salarios
con los hombres.
Combinar la vida doméstica y laboral fue
muy difícil para las mujeres de aquella época, teniendo que trabajar hasta tres
horas más para poder atender a sus hijos y marido (si los tenía) y luego ir a
la fábrica. Al día de hoy, las mujeres siguen siendo las que más se ocupan del
hogar y la familia, además de trabajar afuera. Eso que llaman amor es trabajo
no pago.
Los y las estudiantes de 6to grado